TECNOLOGÍA FERROVIARIA

  1. Adif AV moviliza recursos para la renovación de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, con 668 de los 680 millones de inversiones previstas ya movilizadas.

    Adif AV acelera la renovación de la LAV Madrid-Sevilla
    • Inicia nuevas actuaciones por valor de 9,6 millones de euros y prosigue la renovación de la catenaria en todo el recorrido, con contratos en ejecución por 14,9 millones de euros
    • Completada la renovación de 31 desvíos (20 en Andalucía), aborda la sustitución de 8 en Ciudad Real. Esta actuación, en sus dos fases, cuenta con una inversión total de 120 M€
    • Avanza en otras intervenciones sobre la vía y la infraestructura, además de las centradas en los sistemas de control, mando y señalización y de telecomunicaciones

    En el ámbito de la electrificación, activa nuevos contratos con una inversión de 9,6 millones de euros: la renovación de diferentes elementos de la catenaria, así como del alumbrado, en los túneles; y la construcción de una subestación móvil para garantizar el suministro de energía durante las obras, coincidiendo con las mejoras que se acometen en las subestaciones existentes. En paralelo, prosigue la renovación de la catenaria en todo el recorrido, con contratos en ejecución por valor de 14,9 millones de euros.

    120 M€ en renovación de desvíos con tecnología de vanguardia
    Entre los trabajos en vía, Adif AV ha iniciado también la renovación de 8 desvíos -elementos claves en la circulación, que permiten el paso de los trenes de unas vías a otras- en la estación de Ciudad Real, una vez completada la renovación de la mitad de los desvíos previstos en una primera fase: un total de 31, en el PIB Los Gavilanes (4), en Madrid; el PAET de Calatrava (7), en Ciudad Real; los PAET Conquista y Villanueva (6 y 8 respectivamente), en Córdoba; y el PAET Guadajoz (6), en Sevilla. Andalucía concentra la mayoría de estos nuevos desvíos, ya operativos (20).

    Esta actuación, con una inversión de 120 millones de euros, abordará la sustitución de un total de 63 desvíos de los 108 aparatos de alta velocidad de la línea en los PAET (Puestos de Adelantamiento y Estacionamientos de Trenes), los PIB (Puestos Intermedios de Banalización) y estaciones. Con la tecnología más avanzada, esta nueva infraestructura está preparada para velocidades de hasta 350 km/h. En una segunda fase, se abordará la renovación de 45 desvíos de alta velocidad. Asimismo, se completó una primera fase de renovación de traviesas por 13,5 millones de euros, y se encuentra en licitación por la segunda fase, con inversiones de 51,2 millones, que incluye además la sustitución de balasto.


    Adif AV acelera la renovación de la LAV Madrid-Sevilla

    Estos trabajos se suman a los que se realizan en Castilla-La Mancha y Andalucía, a lo largo de los tramos Yeles-Guadalmez, Guadalmez-Córdoba y Córdoba-Sevilla, con una inversión conjunta de 145,4 millones de euros, para el acondicionamiento de plataforma y sistemas de drenaje, tratamiento integral de estructuras, túneles y explanaciones, etc. En junio se iniciarán las obras en el tramo Madrid-Yeles, sumando 7,3 millones de euros a las inversiones promovidas por Adif AV en la renovación de la infraestructura de la línea.

    Por su parte, los sistemas de control, mando y señalización, además de las telecomunicaciones, experimentan una profunda modernización, incorporando el sistema de gestión de la circulación más avanzado, el ERTMS. Adif AV ejecuta actualmente inversiones en este capítulo por valor de 222,5 millones de euros.

    La primera línea de la red de alta velocidad española
    La Madrid-Sevilla es la primera línea de alta velocidad puesta en servicio en España, en 1992.

    Adif AV aborda la renovación integral esta línea con el objetivo de mantener los estándares de fiabilidad y seguridad de los últimos 30 años, con un conjunto de actuaciones dirigidas a la renovación de la infraestructura y sus diferentes elementos; la sustitución de desvíos, traviesas y balasto; la señalización de la línea, incluyendo la instalación del ERTMS; la actualización de las instalaciones de telecomunicaciones y energía de la línea y la instalación de iluminación tipo LED en todos sus túneles.

    Las obras se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, durante la banda de mantenimiento (las horas de la madrugada sin tráfico ferroviario, que se aprovechan para labores de conservación). La dimensión y el volumen de algunos de los trabajos requiere, en algunas ocasiones, ampliar las bandas de mantenimiento; suspender temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra; o limitar de forma temporal la velocidad en tramos determinados.

    Estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    Fondos europeos
    Las actuaciones de renovación de la catenaria, así como del alumbrado en los túneles van a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

    www.adifaltavelocidad.com

    Powered by Induportals Media Publishing

  2. Estos son los plazos que la dirección de Talgo ha transmitido a Renfe. Capaz de alcanzar los 360 km/h, es un tren técnicamente muy avanzado.

    Los trenes Talgo Avril podrán circular en servicio comercial en el mes de noviembre

    Talgo pondrá a disposición de Renfe en el mes de noviembre las primeras unidades del tren de muy alta velocidad Talgo Avril, listas para su operación comercial. Dicha fecha de noviembre se alcanzará siempre que los otros actores que participan en este proceso cumplan con los plazos que han facilitado a Talgo para alcanzar dicho objetivo y en virtud de los cuales Talgo propone esta fecha. La puesta en servicio de los 30 trenes de muy alta velocidad que forman la Serie 106 de Renfe será escalonada. Así se lo confirmó la dirección de Talgo a Renfe en la reunión que mantuvieron ayer.

    El proceso de homologación de cualquier tren es por definición complejo, pero en el caso de nuevas tecnologías como las que equipan los Talgo Avril, la homologación supone un reto para todos los actores del proceso. Se trata de un tren completamente nuevo técnicamente y capaz de circular a 360 km/h en cualquier ancho de vía, hecho inédito en el mundo que hace que su certificación deba ser especialmente exhaustiva.

    Más ligero, sostenible y accesible
    Talgo Avril es el tren de muy alta velocidad más avanzado de Talgo, y se convertirá en referente de calidad en el segmento de la muy alta velocidad ferroviaria. Gracias a su alta capacidad y al ligero peso total, los trenes Avril minimizan el consumo energético y multiplican la eficiencia. Eso les permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar aún más la posición del tren como el modo de transporte más sostenible.

    Una de las características que destaca de este tren de última generación es que su composición de 12 coches de viajeros y 200 metros de longitud se sitúan en un único piso y a la misma altura del andén, lo que permite a los viajeros acceder al tren y desplazarse por todo su interior sin escalones ni rampas.

    Se trata de una capacidad única de Talgo que no sólo facilita el acceso de las personas con movilidad reducida, sino que además ofrece un viaje sencillo a todos los pasajeros, desde padres con carritos de bebé a viajeros con equipajes voluminosos o bicicletas.

    Nuevas rutas, nuevos mercados
    Talgo Avril es parte de una plataforma tecnológica altamente flexible que permite adaptar cada entrega a las necesidades cada vez más complejas del mercado ferroviario europeo con diferentes bloques en función de su configuración comercial interior, su capacidad para cambiar de ancho de vía (ibérico e internacional), y su equipamiento para ser operados también al norte de los Pirineos.

    Gracias a estas capacidades, podrán ser utilizados en la práctica totalidad de la red ferroviaria ibérica electrificada con catenaria, acercando aún más aquellos destinos a los que todavía no se ha extendido la nueva red ferroviaria de altas prestaciones, y en las relaciones internacionales entre España y Francia. Talgo Avril ostenta el récord mundial de velocidad en ancho ibérico: 360 km/h que se alcanzaron el 7 de septiembre de 2022 en la línea de alta velocidad Ourense-Santiago de Compostela, en Galicia.

    La interoperabilidad de los trenes Talgo es una de sus características más distintivas, y eso ha permitido a la compañía anotarse nuevos contratos en los últimos años para suministrar, entre otros, 79 trenes ICE L (Intercity-Express Low-Floor) a Deutsche Bahn, trenes convencionales diurnos y nocturnos a ENR (Egyptian National Railways) que serán utilizados en la red troncal de Egipto, y a la danesa DSB, para enlazar Copenhague (Dinamarca) con el puerto alemán de Hamburgo, ayudando a descarbonizar la red ferroviaria danesa.

    www.talgo.com

    Powered by Induportals Media Publishing

  3. Masats presentará varias novedades en sistemas de accesibilidad para el transporte público en la feria UITP de Barcelona, tanto para el sector del autobús como para el sector ferroviario.

    Masats presentará sus últimas novedades en la UITP Expo de Barcelona

    En el sector del autobús:

    Nueva rampa eléctrica RE2
    La nueva rampa RE2, que se coloca sobre el suelo del autobús, permite acceder cómodamente al vehículo con una sola plataforma de 930 x 850 mm. A pesar de su reducido peso –solo 48 kg–, está testada hasta 350 kg. Un sensor de presencia en el borde y en la plataforma refuerzan su seguridad. Se trata, pues, de una rampa rápida y fiable que permite también el accionamiento manual.

    Nueva puerta deslizante 028d
    Es un producto apto para todos los vehículos, pero desarrollado especialmente para vehículos con poco espacio libre en la parte superior, incluidos los vehículos autónomos o de doble piso. Se accede fácilmente al motor lo que facilita el mantenimiento del vehículo. La puerta se ha diseñado y desarrollado teniendo en cuenta la sostenibilidad, por lo que su importante reducción de peso del 20 % ayuda a reducir el consumo del vehículo y se ha diseñado para generar menos residuos al final de su ciclo de vida.

    La combinación del movimiento armónico y la estanqueidad perfecta de la nueva puerta deslizante logra también un alto nivel de confort para los pasajeros. Gracias a la electrónica Evolution de Masats la puerta está preparada para mantenimiento predictivo, con el consiguiente aumento de disponibilidad y menor coste de ciclo de vida.

    Puerta basculante 029i
    Masats también expondrá en su estand la puerta basculante 029i para vehículos urbanos, una puerta rápida que incorpora también la electrónica Evolution, de última tecnología, preparada para el mantenimiento predictivo.

    En el sector ferroviario:
    • El Innovation Tour de UITP ha elegido las nuevas puertas de andén adaptables (PASD) de Masats por su concepto innovador y flexible. Las PASD son una barrera polivalente con un sistema revolucionario que es capaz de crear la apertura de la puerta en la posición adecuada para ajustarse a la puerta de tren correspondiente. De ese modo el operador puede prestar servicio comercial en andenes donde operan trenes con distintas configuraciones. El sistema se compone de paneles alineados en el borde del andén que son capaces de moverse en ambas direcciones. Las puertas se abren automáticamente en función de la posición de parada del tren y la distancia entre puertas, ya que el sistema de comunicación transmite las características del tren a las PASD. Se trata de una solución innovadora para mejorar la accesibilidad y la seguridad de los pasajeros en las estaciones de tren, que se suma a la amplia gama de productos y soluciones de Masats para aumentar la seguridad en el transporte público.
    • Una de las soluciones de accesibilidad que Masats ofrece para el sector ferroviario es la rampa estribo RF3+ sin contacto. Este dispositivo se instala en el tren y, gracias a su sistema de sensores sin contacto, detecta la posición del andén. En función de las señales que recibe, se despliega como rampa, como estribo o como plancha-puente. Esta adaptabilidad cubre las diferentes necesidades de embarque en función de la estación en la que se encuentre el tren. El pasajero puede subir sin necesidad de ayuda externa.
    • La puerta de pasajeros deslizante 00Gb eléctrica también estará expuesta en el estand. Se trata de una puerta rápida, segura y fiable para el acceso de los pasajeros al tren.
    • Gap Filler GF1 es un dispositivo de extensión automática que se instala en la infraestructura de la estación y que rellena el espacio entre el tren y el andén para que los pasajeros, especialmente las personas con movilidad reducida, accedan al tren de forma segura. Gap Filler GF1 está despertando gran interés para evitar incidentes, especialmente en estaciones con andenes curvados, donde la distancia tren-andén es más acusada.

    Powered by Induportals Media Publishing

  4. TX Logistik AG ha pedido otros 115 vagones de bolsillo doble del tipo T3000 para el transporte intermodal. Está previsto que los primeros vagones se entreguen a finales del verano de este año.

    TX LOGISTIK ORDENA 115 VAGONES NUEVOS PARA TRANSPORTE INTERMODAL

    Los vagones de bolsillo modernos son producidos por el fabricante eslovaco Tatravagonka. Cuentan con suspensión de contenedor de 30 pies, frenos de acción rápida y juegos de ruedas termoestables de última generación. Según TX Logistik, el T3000 se está convirtiendo cada vez más en el vagón estándar en el transporte intermodal, con el que se pueden transportar semirremolques y contenedores de forma flexible a una velocidad máxima de hasta 120 kilómetros por hora.

    Además, el modelo es especialmente adecuado para el sistema de manipulación TX NiKRASA, con el que los semirremolques que no se pueden transportar con grúa también se pueden cargar fácilmente sobre raíles. La nueva versión 3.0, recientemente presentada, ya no requiere una rampa terminal, es apilable y ha sido optimizada una vez más para el transporte ferroviario de megarremolques.

    Con el nuevo pedido T3000, TX Logistik está cumpliendo el objetivo estratégico de la empresa de aumentar su propia participación de vagones de carga para el transporte intermodal a un 50 por ciento constante. En este segmento, la demanda sostenida del mercado de transporte ferroviario, impulsada sobre todo por el objetivo político de ampliar la participación del transporte ferroviario de mercancías al 25 % para 2030, ha provocado una escasez de material rodante. Con acceso a sus propias capacidades de vagones, TX Logistik AG podrá reaccionar de manera aún más flexible a la demanda intermodal en su red europea en el futuro.

    www.txlogistik.eu

    Powered by Induportals Media Publishing

  5. Se extiende el pedido realizado en 2019 por 23 trenes que se está ejecutando actualmente, para alcanzar una flota total de 79 trenes.

    DEUTSCHE BAHN ENCARGA 56 NUEVOS TRENES TALGO 230

    Deutsche Bahn ha anunciado un ambicioso plan de expansión de su flota de trenes de alta velocidad ICE, que supondrá el mayor contrato de suministro de trenes de Talgo en sus más de 80 años de historia: 56 nuevas unidades por un importe cercano a los 1.400 millones de euros. Este nuevo pedido forma parte del contrato marco firmado en 2019 junto con un primer pedido en firme de 23 trenes. Sumando ambos pedidos, la flota de trenes ICE de Talgo para Alemania alcanzará las 79 unidades.

    Los trenes, pertenecientes a la plataforma tecnológica Talgo 230, serán operados por Deutsche Bahn en toda Alemania bajo la marca comercial ICE L, que designa los servicios de larga distancia y alta velocidad que además contarán con suelo bajo y a nivel de andén en todos sus coches (Intercity-Express Low-Floor) y serán por tanto completamente accesibles, una característica que sólo la empresa española tiene dentro de la industria ferroviaria mundial.

    Las 56 nuevas unidades ICE L serán idénticas a las 23 que actualmente están en producción y que entrarán en funcionamiento gradualmente a partir de otoño de 2024: son trenes de última tecnología, con más espacio y un alto nivel de confort, compuestos por una locomotora que da tracción a la composición de 17 coches de viajeros, de los cuales el último incorpora una cabina de conducción para flexibilizar la operativa, en una configuración desconocida en España pero bastante habitual en Alemania.

    Para rutas internacionales
    La locomotora, desarrollada íntegramente por Talgo, es multisistema y por tanto completamente interoperable, lo que permitirá que los trenes ICE L viajen no sólo dentro de Alemania, sino también en servicios internacionales conectando Berlín con Ámsterdam de forma rápida y sin detenerse en la frontera. La composición será además compatible con locomotoras de otros fabricantes para operarse, por ejemplo, en líneas no electrificadas.

    Cada tren ofrece un total de 562 plazas, 85 de ellas en primera clase y 477 en segunda, incluyendo un coche bistro/cafetería y otro exclusivo para personas de movilidad reducida (PMR), e incorpora un nuevo esquema de interiorismo que se caracteriza por combinar la funcionalidad y la durabilidad con la luminosidad y la calidez de los materiales. Sus nuevos coches incorporan además por primera vez un nuevo tipo de ventana diseñada para mejorar la cobertura de telefonía y datos móviles a bordo del tren.

    Fiabilidad probada
    Con el proyecto ICE L Deutsche Bahn realiza una apuesta por la tecnología de Talgo, apuesta que en septiembre de 2022 la compañía calificaba como “una opción deliberada por una plataforma de vehículos probada, para lograr una mayor fiabilidad mediante el uso de componentes ya testados”.

    www.talgo.com

    Powered by Induportals Media Publishing