TECNOLOGÍA FERROVIARIA
-
CAF se Adjudica Contratos del Metro de El Cairo
CAF se ha adjudicado los contratos para la modernización integral de 39 unidades de metro de la Línea 2 y el mantenimiento de unidades de las líneas 1 y 2 del Metro de El Cairo.
www.caf.net
CAF ha cerrado tres acuerdos con la Autoridad Nacional de Túneles (NAT), empresa estatal encargada del desarrollo de la red de metro en Egipto, para llevar a cabo la modernización integral de 39 unidades de la Línea 2 y el mantenimiento de las unidades de las Líneas 1 y 2 del Metro de El Cairo. El volumen de la operación supera los 450 millones, y refuerza la presencia de CAF en Egipto con nuevos proyectos, consolidando a su vez su relación estratégica con NAT y el Ministerio de Transportes egipcio.
Los contratos serán financiados por el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio de España. A través de este instrumento, se promueve la financiación pública de proyectos emblemáticos desarrollados por empresas españolas en los mercados internacionales, apoyando la proyección de tecnología y servicios de vanguardia.
El alcance de los contratos incluye:- La modernización integral de 39 unidades de la Línea 2, con el objetivo de extender su vida útil en 20 años. Esta actuación contempla la sustitución de los sistemas de tracción y TCMS, convertidores auxiliares, mejoras en el sistema de freno, instalación de nuevos sistemas de atención al pasajero, CCTV y conectividad Wi-Fi, así como la renovación de interiores y exteriores. Además, se modernizará el taller de Shubra, que acogerá tanto las labores de mantenimiento como la producción en serie de la modernización.
- El mantenimiento completo durante 10 años de las 39 unidades de la Línea 2, incluyendo puestas a cero de sistemas y elementos mecánicos. Este mantenimiento se desarrollará en paralelo con las labores de modernización.
- El mantenimiento completo durante 10 años de las 23 unidades de la Línea 1, actualmente en proceso de modernización por CAF -contrato firmado en 2021-, que se iniciará una vez finalizada dicha modernización.
Con este nuevo proyecto CAF confirma su apuesta por el dinámico mercado egipcio y se une al proyecto que actualmente está desarrollando la compañía para NAT, que abarca la rehabilitación de las unidades que operan en la Línea 1 del metro y el acondicionamiento del depósito de mantenimiento de Kozzika. De esta forma, CAF continúa demostrando su capacidad para ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la modernización y mantenimiento ferroviario, contribuyendo a la mejora de la movilidad urbana en grandes ciudades.
Egipto está acometiendo en la actualidad un ambicioso plan de ampliación y mejora de las infraestructuras y sistemas de transporte, lo que convierte al país en un mercado en crecimiento con oportunidades de negocio. Este hecho, unido al apoyo de los fondos FIEM para estos proyectos, confirman el impulso de la colaboración e inversión española en el continente africano, que tiene entre sus objetivos poner en valor la competitividad y tecnología de las empresas nacionales en un sector tan relevante como es el de los sistemas para el transporte de pasajeros.
www.cafmobility.comPowered by Induportals Media Publishing
-
El primer tren Talgo 230 recibe la aceptación formal de la operadora alemana Deutsche Bahn
Se trata de un paso legal imprescindible con la que se inicia la entrega de la plataforma Talgo 230.
www.talgo.com
La operadora ferroviaria estatal alemana, Deutsche Bahn, ha comunicado a Talgo la aceptación del primer tren ICE L.
Con esta confirmación se inicia la entrega formal de la flota de trenes ICE de la plataforma Talgo 230 por parte del fabricante español.
Es una nueva demostración de la solvencia y fortaleza de Talgo como fabricante de trenes de primer nivel del mundo, y que demuestra la capacidad que su tecnología y su equipo humano altamente cualificado tienen. Es sin duda, un paso más en la consolidación de Talgo para suministrar soluciones de movilidad de alta calidad en los mercados más competitivos, para la compañía supone “contar con la confianza de la primera y mayor operadora ferroviaria de la Unión Europea y eso es un orgullo para todos los que trabajamos en Talgo”.
Próximos pasos
Tras la aceptación formal del primer tren, se espera que en las próximas semanas este mismo año otras tres unidades pasen por el mismo proceso.
Serán sólo las primeras de las 23 que componen el primer pedido en firme que DB adjudicó en 2019 a Talgo tras un proceso altamente competitivo.
La aceptación se produce apenas un mes después de que los trenes recibiesen la homologación por parte de las agencias ferroviarias de Europa y Alemania (ERA y EBA, respectivamente), y mientras se trabaja en conseguir la autorización para Austria, Países Bajos y la estación suiza de Basilea. En paralelo, se trabaja para certificar las locomotoras de la serie BR 105 y para habilitar los coches cabina, ambos desarrollados y fabricados íntegramente por Talgo.
Los trenes ICE L (InterCity Express – Low Floor) tienen acceso completo a nivel de andén en toda su longitud, y cumplen la estricta normativa de accesibilidad del país. Serán presentados en una ceremonia en Berlín, el próximo 17 de octubre.
Son parte de la plataforma tecnológica Talgo 230 de trenes Intercity (larga distancia), que Talgo también está suministrando a la operadora danesa DSB (nombre comercial EuroCity, 16 unidades) y que suministrará a la operadora global con sede en Alemania Flix: 65 unidades, con 30 pedidas ya en firme.
wwww.talgo.comPowered by Induportals Media Publishing
-
Dinamarca autoriza la circulación de los trenes internacionales EuroCity de Talgo
Los trenes EuroCity Talgo 230, que conectan Copenhague y Hamburgo, operarán en Dinamarca y Alemania, permitiendo viajar sin interrupciones desde Escandinavia hasta el Danubio y del Báltico a los Alpes.
www.talgo.com
La Agencia de Seguridad Ferroviaria de Dinamarca, Trafikstyrelsen, la Agencia Federal Ferroviaria de Alemania, EBA, y la Agencia Europea de Ferrocarriles, ERA, han comunicado esta semana que los trenes Talgo 230 desarrollados por la compañía española para la operadora pública DSB han sido autorizados para circular en las redes ferroviarias danesa y alemana. Se prepara así el camino para su inminente entrada en servicio en Dinamarca y bajo el nombre comercial EuroCity (EC).
Esta nueva homologación permite tanto el establecimiento de rutas nacionales en el interior del país escandinavo como también, y en especial, de la nueva conexión entre Copenhague y la gran ciudad alemana de Hamburgo, y se suma a la certificación obtenida el pasado mes de agosto para los trenes Talgo 230 adquiridos por Deutsche Bahn (los ICE L).
Talgo, líder del segmento en Europa
Con este nuevo hito se refuerza el posicionamiento de Talgo como fabricante líder del mercado de trenes Intercity en Europa occidental y central, y se muestra la capacidad de la compañía española de suministrar productos de la más alta calidad a empresas gubernamentales de algunas de las primeras economías de la Unión Europea. Se trata de trenes diseñados por una plantilla de ingenieros españoles, y fabricados íntegramente en las plantas que Talgo tiene en España por personal altamente cualificado.
El proceso para lograr esta nueva certificación en Dinamarca ha contado con abundantes sinergias respecto a la obtenida a mediados de agosto para el área de Alemania (puesto que los trenes EuroCity son técnicamente similares a los ICE L de Deutsche Bahn), pero también ha afrontado pruebas específicas para garantizar la interoperabilidad como, por ejemplo, las de compatibilidad electromagnética.
La operativa, muy compleja tanto en la parte técnica como en la normativa, ha requerido de la participación, además de la danesa Trafikstyrelsen, de la alemana EBA y de la Europea ERA, de los gestores de infraestructuras ferroviarias de Dinamarca (Banedanmark) y Alemania (DB InfraGO). Talgo ha contado de nuevo con la colaboración de TÜV SÜD Rail, organismo referente a nivel europeo y que opera en los tres pilares del proceso de autorización de las decenas de subsistemas que componen un tren.
Cerca de 500 viajeros en cada tren
Los trenes EuroCity son composiciones remolcadas para operación comercial a 200 km/h y configuración flexible, de entre 9 y 15 coches de pasajeros (vagones), con coches de primera y segunda clase, y un coche destinado a personas de movilidad reducida (PMR). La capacidad total máxima se situará en 492 plazas y permitirá a DSB modernizar y ampliar su oferta actual entre Dinamarca y Alemania, ofreciendo nuevas alternativas a medios de transporte intensivos en carbono como la carretera o el avión.
En cada composición EuroCity, los dos coches extremos tienen la particularidad de ser ligeramente más largos que el resto, y actúan como interfaz interoperable con las locomotoras del parque de DSB, fabricadas por terceros (una en cada lado del tren). En un futuro, cada uno de los trenes EuroCity fabricados por Talgo contará en su lugar con un coche con extremo con cabina de conducción, lo que permitirá utilizar una sola locomotora en un lado (en una configuración denominada habitualmente push-pull: empuja/tira, en inglés).
Talgo 230: desde Escandinavia y hasta el Danubio; del Báltico a los Alpes
Con la triple homologación de las agencias alemana (EBA), europea (ERA) y danesa (Trafikstyrelsen), se sigue adelante con el plan trazado por Talgo para llevar los trenes Talgo 230 a los diferentes destinos seleccionados por sus clientes.
Como se informaba el pasado mes de agosto, Talgo trabaja para que los trenes Talgo 230 de Deutsche Bahn se certifiquen y autoricen además ante las autoridades de seguridad nacionales de Austria (BMK) y Países Bajos (ILT), para el conjunto de ambas redes ferroviarias, así como ante la agencia suiza (BAV) -limitada en este caso a la estación fronteriza de Basilea. Se espera que esta triple homologación adicional se reciba a corto plazo.
Tres pedidos sucesivos
Los Talgo 230 para DSB conforman una flota de 16 trenes que ha sido parcialmente entregada y que está parcialmente en las fases finales de fabricación, y correspondiente a varios contratos sucesivos. En febrero de 2020 y tras un proceso de contratación altamente competitivo, DSB adjudicó a Talgo un contrato marco por valor de 500 millones de euros que incluía una primera orden en firme por 134 millones de euros para el suministro de ocho trenes completos pertenecientes a la plataforma tecnológica Talgo 230.
En abril de 2021 y ante el incremento de la demanda de viajes internacionales en tren, DSB decidió aumentar el tamaño de la flota con un segundo pedido adicional de coches que elevó la capacidad total de los ocho trenes en un 10%, hasta alcanzar las 492 plazas cada uno. En abril de 2023, la compañía ferroviaria realizó un tercer pedido, por ocho trenes adicionales y un valor de 184 millones de euros.
Desarrollado en España y comprado en Alemania y Dinamarca
Los trenes EuroCity que pronto entrarán en servicio con DSB son unidades altamente interoperables que forman parte de la plataforma de producto Talgo 230, un desarrollo que se basa tanto en la experiencia de Talgo en la alta velocidad ferroviaria como en la tecnología exclusiva de rodadura de la fabricante española, y que se caracteriza por ofrecer trenes ligeros de alta capacidad, con una velocidad comercial de hasta 230 km/h y perfiles de aceleración y frenado mejorados.
Esto permite optimizar las operaciones en países con alta densidad de población y numerosos centros urbanos, así como en redes ferroviarias malladas, donde el número de paradas y la diversidad de rutas son altos en comparación a otras redes, más radiales y con centros urbanos más dispersos.
Los trenes de larga distancia preferidos en Alemania
Estas características han hecho que, junto a DSB en Dinamarca, sean ya dos las operadoras en Alemania que han confiado en la tecnología de Talgo.
El gobierno de Alemania, a través de su operadora pública Deutsche Bahn, firmó en 2019 un contrato marco para el suministro de hasta 100 trenes ICE L de la plataforma Talgo 230, con dos pedidos ya en firme de 23 y 56 trenes, respectivamente. Deutsche Bahn es la mayor operadora de Europa, con una dimensión que es un orden de magnitud mayor a la de otras empresas ferroviarias nacionales de la UE.
Por su parte, hace sólo unos meses el gigante del transporte por carretera Flix adjudicó a Talgo el suministro de hasta 65 trenes -nuevamente, de la plataforma Talgo 230- con un pedido firme inicial de 30 unidades. Con los trenes de Talgo, Flix espera convertirse en la primera y la mayor operadora privada de trenes de viajeros de Europa.
Ambas adquisiciones por parte de empresas de Alemania -una pública, la otra privada-, se realizaron tras un proceso competitivo con la participación de los principales actores del sector, y han supuesto por parte de Talgo la superación de los más altos estándares técnicos y de calidad.
Los nuevos trenes EuroCity de DSB, en cifras- Rutas:
- internacionales, comenzando por Copenhague-Hamburgo y Aarhus-Hamburgo
- domésticas
- Máxima velocidad comercial operativa: 200 km/h
- Máxima velocidad comercial de diseño: 230 km/h
- Capacidad de viajeros: 492 asientos
- Tipos de coches:
- Flex-space: 36 asientos; carritos de bebé; bicicletas; cargador de e-bikes.
- PMR: 3 asientos PMR; 1 aseo PMR; 10 asientos convencionales; vending.
- Segunda clase con 32 asientos.
- Segunda clase con 40 asientos.
- Primera clase (configuración 2+1) con 22 asientos.
- Primera clase (configuración 2+1) con 28 asientos.
- [Coche-cabina: a incorporarse en una fase posterior].
- Altos niveles de recuperabilidad: 95% de la estructura.
Powered by Induportals Media Publishing
-
Alstom celebra los cinco años de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara
Alstom, líder global en movilidad inteligente y sostenible, celebra el quinto aniversario de la inauguración de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, un proyecto de infraestructura clave para la movilidad metropolitana.
www.alstom.com
Línea 3 del Metro Ligero de Guadalajara, México. Crédito: ALSTOM SA. Diego ReynosoLa línea se inauguró en medio de la pandemia de COVID-19, transportando alrededor de 75,000 usuarios cada día. Hoy en día, la línea transporta entre 140,000 y 152,000 pasajeros diarios, lo que representa un crecimiento de más del 80%.
En 2014, Alstom fue seleccionada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para llevar a cabo este proyecto, un sistema integral para la expansión de la red de tren ligero de Guadalajara. El proyecto es una muestra concreta de cómo Alstom contribuye a mejorar los servicios de movilidad para los residentes de todo el estado de Jalisco, aportando beneficios sociales y económicos significativos.
“Cinco años después de su inauguración, la Línea 3 continúa siendo un símbolo de nuestro compromiso con la construcción de soluciones de movilidad sostenibles e inclusivas para México. Este proyecto no solo transformó la manera en que las personas se desplazan entre Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, sino que también demostró que el transporte público moderno puede ser accesible, seguro y ambientalmente responsable, al mismo tiempo que genera valor y oportunidades para las comunidades a las que servimos”, señaló Maite Ramos, directora general de Alstom para la región norte de América Latina.
Para el proyecto de la Línea 3, Alstom suministró una solución integral llave en mano que incluyó el sistema de señalización, subestaciones de alta tensión, sistemas de tracción y control de tráfico, todo ello gestionado a través del Urbalis 400 CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones). La empresa también proporcionó 18 trenes Metropolis, fabricados en la planta de Santa Perpetua en Barcelona, España, equipados con aire acondicionado, videovigilancia y sistemas de información al pasajero.
Alstom entregó la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara en septiembre de 2020, en el punto más alto de la pandemia de COVID-19, cumpliendo con el compromiso de concretar uno de los proyectos de movilidad más importantes del occidente de México. La inauguración de la Línea 3 dotó a la ciudad de un sistema de transporte seguro, eficiente y sostenible, en un momento particularmente desafiante.
Línea 3 del Tren Ligero
La afluencia de pasajeros en la línea ha mostrado un crecimiento constante: de 112 millones de usuarios durante los primeros tres años, al salir de la pandemia, a más de 164 millones hacia su cuarto aniversario, con registros diarios que superan los 150,000 usuarios. El sistema está diseñado para transportar hasta 233,000 pasajeros por día y está preparado para seguir creciendo.
La línea cubre más de 21 kilómetros con 18 estaciones —13 elevadas y 5 subterráneas— y conecta Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Ofrece interconexiones gratuitas con las Líneas 1 y 2 en avenidas clave, así como con el Macrobús y el Peribús, favoreciendo la multimodalidad en la ciudad.
Más allá de las cifras, el impacto social es evidente: la Línea 3 ha conectado densos centros urbanos de la ciudad, ha reducido los tiempos de traslado y ha ofrecido una alternativa moderna, accesible y sostenible, con infraestructura para personas con discapacidad y espacios adaptados en trenes y estaciones.
Además, este proyecto impulsó la generación de más de 250 empleos directos en toda la cadena de valor, contribuyendo al fortalecimiento de la industria ferroviaria nacional y al desarrollo de la mano de obra local.
Cinco años después, la Línea 3 se ha consolidado como un eje de movilidad funcional y eficiente que ha cambiado la calidad de vida de miles de jaliscienses.
Acerca de Alstom en México
Alstom México inició operaciones en el país en 1952. En 1969 participó en el desarrollo de la primera línea del Metro de la Ciudad de México. Desde entonces, ha sido un aliado fundamental en el desarrollo de la movilidad y la conectividad urbana, así como en el crecimiento económico de los estados donde opera. A lo largo de los años, Alstom ha sido pionera en la introducción del metro y su mantenimiento en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Además, ha desarrollado sistemas ferroviarios modernos, de señalización y de mantenimiento para trenes y vías de los principales ferrocarriles del país.
ALSTOM™ y Metropolis™ son marcas protegidas del Grupo Alstom.
www.alstom.com
Powered by Induportals Media Publishing
-
Alstom suministrará los primeros trenes de cercanías con baterías en Nueva Zelanda
Contrato de 538 millones de euros para 18 trenes “Tūhono” y 35 años de mantenimiento, que sustituirán la flota diésel en Wellington con operación sin emisiones.
www.alstom.com
Alstom, líder mundial en movilidad sostenible e inteligente, se ha adjudicado un contrato en Wellington (capital de Nueva Zelanda) valorado en 538 millones de euros para suministrar 18 trenes de cercanías alimentados por baterías, incluyendo 35 años de mantenimiento para toda la flota. Los trenes, los primeros de cercanías de baterías en operar en Nueva Zelanda, sustituirán a la actual flota diésel, permitiendo un funcionamiento sin emisiones en los tramos no electrificados de la red de cercanías de Wellington.
Los trenes de cercanías, del probado modelo Adessia de Alstom, han sido bautizados "Tūhono", que significa "conectar" o "unir" en la lengua Te ao Māori. Cada tren, adaptado a las necesidades específicas de la red ferroviaria neozelandesa, podrá transportar hasta 475 pasajeros y alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. El confort será una prioridad en los nuevos trenes, que contarán con espacios dedicados para sillas de ruedas, bicicletas, equipaje y cochecitos de bebé.
La flota, que se fabricará en las instalaciones de Alstom en Savli (India), reemplazará a los actuales trenes diésel, que se retirarán del servicio en 2028 y 2029. Además, para llevar a cabo el mantenimiento de las unidades, Alstom construirá y gestionará un nuevo taller, que contará con tecnologías de vanguardia para el mantenimiento predictivo e inteligente.
Alstom es uno de los fabricantes líderes en tecnología de baterías en el sector ferroviario, con 60 trenes de baterías vendidos para diferentes redes de cercanías y regionales desde 2020. Este último contrato se suma a los pedidos recibidos, entre los que se encuentran 11 trenes de baterías para el operador alemán y 31 trenes para Irish Rail en Irlanda. Alstom también está desempeñando un papel destacado en la modernización, con tecnología de baterías, de las flotas existentes, convirtiendo trenes diésel-eléctricos y trenes eléctricos en trenes de batería.
www.alstom.comPowered by Induportals Media Publishing