interesa.renfe.es
15 junio 2017
Encuentro del director general de Renfe Mercancías con medios de comunicación
Renfe Mercancías prevé iniciar un nuevo tráfico internacional entre Barcelona y Lyon por ancho internacional
08/06/2017
Renfe Mercancías tiene previsto iniciar el próximo otoño un nuevo tráfico internacional de contenedores entre el puerto de Barcelona y la ciudad francesa de Lyon por la vía de alta velocidad y el túnel del Pertús, tal y como ha anunciado el director general de Renfe Mercancías, Abelardo Carrillo, en un encuentro con medios de comunicación en el SIL de Barcelona.

El tráfico se iniciaría en la terminal intermodal de Monzón (Huesca), de donde el tren saldrá cargado con mercancía contenerizada hasta el Puerto de Barcelona donde cargaría otros contenedores para trasladarse, por la vía de ancho internacional atravesando el túnel del Pertús, hasta la ciudad francesa de Lyon, destino de la mercancía.
La iniciativa obedece al desarrollo de la nueva política comercial que la compañía realiza en el contexto del Plan de Gestión 2017-2019, que se activó a principios de este año y que tiene como objetivo aumentar la competividad y sanear a la sociedad filial de Renfe.
La nueva estrategia de gestión elaborada por Renfe Mercancías pretende llevar a cabo el saneamiento general de la Sociedad equilibrando su cuenta de resultados, para que pueda operar en un mercado liberalizado en condiciones equiparables a las del resto de los operadores
Plan de Gestión
El rediseño de la actividad comercial, la potenciación de los tráficos internacionales, la identificación y gestión de los excedentes de material y la reducción y reasignación de personal, son los ejes sobre los que ya pivota el citado Plan. En definitiva, se trata de acondicionar el tamaño de la Compañía adaptándola a las condiciones del mercado liberalizado, lo que implicará que se adopten, en este primer año, las medidas que permitan la obtención de ingresos extraordinarios suficientes para el equilibrio financiero con el fin de que compensen el margen operativo negativo.
A principios de este año, el primero del periodo que abarca el Plan, se inició el proceso de saneamiento delimitando los excedentes de material. La pretensión del Plan es adecuar el parque a las necesidades reales del negocio, lo que supondrá pasar de 319 a 253 locomotoras mediante un proceso de enajenación del material excedentario a Renfe Alquiler de Material o a empresas externas. A un proceso similar se someterá el parque de vagones. En la actualidad se han apartado y valorado 50 locomotoras y unos 500 vagones del total previsto.
Por lo que respecta al personal, el objetivo es adaptar la plantilla, para reorganizar la producción mediante una mejora real de la productividad. La adecuación de la plantilla a las necesidades reales del negocio se está realizando mediante un proceso de reasignación, del que se ha hecho partícipe a la representación sindical, al que los trabajadores se están sumando de forma voluntaria. El proceso implica la posibilidad de que los trabajadores que actualmente componen la plantilla de Renfe Mercancías puedan optar por desvincularse de la Sociedad de forma voluntaria o por adscribirse a otras sociedades del grupo Renfe, una medida a las que ya se ha acogido el 64% de la plantilla prevista.
En cuanto a la política comercial, se está revisando la cartera de clientes, así como las condiciones específicas de algunos de ellos. También se están revisando las condiciones en la que opera la Red Intermodal Multicliente, RIM, y las de la de Ancho Métrico, RAM.
Evolución favorable
Abelardo Carrillo ha dicho en este encuentro con periodistas que, aunque todavía es pronto para dar resultados porque el Plan se puso en marcha a principios de año, su ejecución evoluciona razonablemente bien: "Estamos trabajando con éxito razonable en el proyecto de recuperación de las mercancías ferroviarias, con el fin de dotar al país de un operador de transporte viable y eficiente, porque creemos que nuestra estructura de puertos, nuestra estructura industrial, nuestra logística, nuestras necesidades de consumo y nuestra capacidad de atraer nuevas inversiones tienen que estar relacionada con la posibilidad de que dispongamos de un operador de transporte ferroviario potente y eficaz que se recapitalice con sus propios resultados".
El director general de Renfe Mercancías ha señalado en otro momento de su intervención que cuestiones que obedece a la nueva etapa son la mejora de la productividad por la readaptación de la plantilla y la mayor rotación de locomotoras que se está produciendo ya. En cuanto a la actividad comercial, ha dicho que está empezando a remontar, facturando por encima de lo que se hacía en los últimos años.
En el segundo año, 2018, el Plan de Gestión persigue equilibrar el resultado económico de la operación sin ingresos extraordinarios y en 2019, el tercer año del Plan, el objetivo es la consolidación de la rentabilidad positiva estable, para evitar riesgos de inviabilidad y convertir a la sociedad en una empresa sostenible.
La estrategia del nuevo equipo implica incrementar la eficiencia y calidad del servicio para competir en un mercado liberalizado con costes que puedan ser equiparables a los de los operadores privados.






