elconfidencial.com
23 diciembre 2018
Renfe carga contra Air Nostrum y lleva a la Audiencia Nacional su AVE a Francia
La empresa estatal recurre finalmente la resolución de la CNMC. El operador considera ficticias las cifras de recaudación y sostiene que la demanda internacional no es creíble
Un convoy de AVE en Girona. (EFE)Renfe está dispuesto a defenderse como gato panza arriba y contener la entrada de operadores privados de pasajeros en los corredores españoles hasta apurar los plazos de la liberalización marcada por la Comisión Europea (diciembre de 2020). El operador estatal ha recurrido finalmente por la vía de lo contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que da luz verde al proyecto de servicio de alta velocidad internacional entre Madrid y Montpellier que pretende poner en marcha Intermodalidad de Levante (ILSA). La mercantil fue fundada por los socios de la aerolínea de vuelos regionales franquiciada de Iberia, Air Nostrum, y quiere aprovechar la apertura a operadores alternativos de los trayectos entre países de la Unión que sí contempla la legislación comunitaria para anticiparse y poder posicionarse como explotador privado.
El recurso de Renfe ante la Audiencia Nacional por la vía de lo contencioso-administrativo ya ha sido notificado a la CNMC
Los promotores del proyecto acaban de firmar un "acuerdo preliminar" con Acciona para entregarle el control de ILSA. La cotizada comandada por la familia Entrecanales parece dispuesta a embarcarse en un negocio, el del transporte de pasajeros por ferrocarril en España, que por ahora no ven otros 'campeones nacionales' de las infraestructuras y los servicios como ACS y Ferrovial, que tienen congelada su entrada pese a operar en otros países, como Estados Unidos o Reino Unido. Todas ellas son a su vez contratistas de servicios de la propia Renfe. Acciona se ha adjudicado recientemente el contrato de limpieza en instalaciones (estaciones, talleres, etc) de la Zona Norte de la empresa estatal por importe de 53 millones de euros, mientras que Clece (ACS) se encargará de la Zona Este por 95 millones. Ferrovial, por su parte, ha ingresado casi 400 millones desde 2013 por el contrato de servicio a bordo en AVE y larga distancia.
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, que se hará con el 50% de ILSA, según el acuerdo.
El recurso judicial de Renfe, confirmado a El Confidencial tanto por la empresa estatal como por la CNMC, que ya ha sido notificada, pretende anular la resolución del supervisor y frenar la puesta en funcionamiento hasta que la apertura a la competencia en el mercado español sea efectiva. La compañía que preside Isaías Táboas ya presentó alegaciones contra los planes de ILSA en las que cuestionaba tanto sus cifras de negocio como la sostenibilidad de sus tarifas o las proyecciones de demanda en el trazado francés, dando por hecho que en realidad el objetivo principal es "competir en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona, trayecto que no se encuentra todavía liberalizado". La propia CNMC ha fijado en un 30% los ingresos y pasajeros que un operador debe obtener en el trayecto no español para considerarlo internacional.
En su argumentación, Renfe se mostró contundente al señalar que Competencia se excedió en sus atribuciones al rehacer y rectificar el plan de negocio de ILSA. "No se ha valorado de acuerdo con lo contenido en el plan de negocio de ILSA, ni con la información complementaria aportada por dicha empresa, sino con los valores fruto de cálculos realizados por la propia CNMC”, señalaba.






