eldiariomontanes.es
18 octubre 2018
Santander
La nueva estación unificada de tren será 3.800 metros más grande que la actual

Contará con once vías y tres más de apoyo, seis andenes, vestíbulo, zona de espera, locales, áreas de explotación pública y privada y dos edificios de oficinas de dos alturas
Tras la firma, hace dos semanas, del convenio para desarrollar la segunda fase del proyecto, la integración ferroviaria de Santander ha dado un nuevo paso adelante con la aprobación definitiva por parte del Ministerio de Fomento del estudio informativo para la reordenación de los espacios. Tal y como apareció publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el proyecto incluye como principales actuaciones el desplazamiento del haz de vías de FEVE en dirección a la ladera del Parque del Agua, para ubicarlas junto a las de Renfe, en el que se invertirán más de 30 millones de los 187 presupuestados ; y la integración de todos los servicios de viajeros en una única estación, que se ampliará en 3.800 metros cuadrados con un coste de seis millones. Estas dos acciones permitirán liberar más de 85.000 metros cuadrados de suelo para uso ciudadano, 36.000 de ellos junto a la calle Castilla y otros 50.000 en una segunda altura gracias a la cobertura de los andenes y las vías integradas, que se soterrarán desde la estación hasta la pasarela peatonal que une las zonas del Alta y Castilla-Hermida por medio de 66 millones.
Fomento recibió un total de veinte alegaciones correspondientes al trámite de audiencia y ocho en el proceso de información pública. Tras su análisis individualizado, la solución definitivamente aprobada se corresponde con la sometida a información pública, incorporando una nueva ubicación para el edificio técnico según la alegación presentada por Adif, responsable de la redacción -ya en marcha- de los cuatro proyectos constructivos en los que se dividirá la actuación y de la ejecución de las obras.
El estudio informativo detalla las líneas generales dadas a conocer en las presentaciones del proyecto y en la reciente firma del convenio entre las empresas públicas Adif y Renfe, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de la ciudad.
Desarrollo
La primera parte de las obras corresponderá a la actuación estrictamente ferroviaria, que consistirá en desplazar las vías de FEVE (de ancho métrico) hacia el norte, hacia la ladera del Parque del Agua, de forma que queden contiguas a las de Renfe (de ancho ibérico), remodelar andenes y adecuar la actual estación de Renfe para dar un servicio unificado. Esta adecuación implica una ampliación de 3.863 metros cuadrados y la reorganización de sus espacios. Además del vestíbulo, zona de espera y control de accesos, contará con un área de explotación pública y otra privada, locales y aparcamiento, entre otras instalaciones. También se construirán dos edificios de dos alturas para oficinas ferroviarias, con una superficie de 2.600 metros cuadrados.
La nueva estación conjunta contará con seis vías de ancho métrico con parada en andén, de las cuales cuatro darán servicio a viajeros, mientras que las otras dos se reservan para posibles incidencias y para el tren Transcantábrico. Además, se añaden tres vías de apoyo a los servicios de pasajeros. Los nuevos andenes tendrán una longitud útil de unos 300 metros y estarán dotados de paneles de información al viajero, iluminación... Mientras, la parte de la estación dedicada a las vías de ancho ibérico contempla cinco vías a las que darán servicio tres andenes. En este caso, se adecuarán los existentes, de forma que tengan más de 400 metros de longitud útil. En total, once vías, tres más de apoyo y seis andenes.
Con posterioridad se procederá a la actuación no estrictamente ferroviaria, que consiste en el cubrimiento de las nuevas vías y andenes mediante una losa y su posterior urbanización. La solución propuesta es apoyar la losa superior sobre pórticos de hormigón armado, previamente ejecutados y alineados con los andenes. Se ha elegido esta opción con la finalidad de minimizar las afecciones durante su ejecución, en particular al tráfico ferroviario. En la parte norte, la losa entroncará con el Parque del Agua en tres puntos, además de la propia pasarela peatonal, que será absorbida por la nueva infraestructura. El objetivo, favorecer la integración completa del entorno urbano con el recinto ferroviario y potenciar las posibilidades del mismo a través de nuevos espacios y usos de disfrute para los ciudadanos. Será el Ayuntamiento el que se encargue del Plan Especial para el desarrollo urbanístico de los espacios sobre la losa y de los inferiores liberados junto a la calle Castilla.
Otra de las actuaciones necesarias es la reposición del aparcamiento en superficie existente en la actualidad en la estación, ya que este se ve afectado en su mayor parte por la nueva disposición de las vías de ancho métrico y por los nuevos edificios ferroviarios. Por lo tanto, se construirá un nuevo aparcamiento en superficie, de 12.500 m² y 500 plazas, las mismas que en la actualidad, sobre el lugar ahora mismo ocupado por los andenes y el haz de vías de FEVE.






