publico.es
4 octubre 2018
Cinco trenes turísticos madrileños que no puedes perderte
Te recomendamos algunos trenes turísticos que parten desde Madrid y que no puedes perderte para pasar unas jornadas que, de seguro, nunca olvidarás.
Si combinamos el encanto de los trenes con los recorridos turísticos y la historia, son diversas las opciones en España para disfrutar de unas rutas que entusiasmarán a los viajeros. Desde la capital del país, hay algunos de ellos que puedes incluir en tus planes de otoño.
Te recomendamos cinco trenes turísticos madrileños que no puedes perderte para conocer preciosas localidades y en los que pasar unas jornadas que, de seguro, nunca olvidarás.
1Tren de la Fresa
Cada primavera y otoño, desde 1984, es posible subirse al Tren de la Fresa que parte desde la estación Príncipe Pío de Madrid hasta Aranjuez. El nombre de este histórico tren deriva de que, durante el viaje, diversos personajes vestidos de época agasajan a los viajeros con una degustación de fresas. En el Tren de la Fresa podrás rememorar el recorrido del primer trayecto del ferrocarril de la comunidad madrileña, el cual inauguró en el año 1851 la reina Isabel II, para comunicar el Palacio Real de Aranjuez con la villa.
Este histórico paseo turístico con el que pasar un día en Aranjuez puede realizarse a través de cinco rutas distintas, con viaje de ida y vuelta: «Ruta 1: Fresas al natural», con visita libre a la localidad; «Ruta 2: Fresas con nata», con visita guiada al Jardín del Parterre y de la Isla; «Ruta 3: Fresas del Tajo», con visita guiada al Palacio Real, jardines del Príncipe y Rey, y recorrido en barco turístico; «Ruta 4: Fresas Reales», con visitas al Palacio Real, Museo de Falúas y Jardín del Príncipe; y «Ruta 5: Fresas con vino», con visitas a la bodega del Real Cortijo y la plaza de toros construidas por orden de Carlos III. Durante el mes de octubre de 2018, puedes realizar las rutas del Tren de la Fresa los días 6, 7, 13, 14, 20 o 21.
2Tren de Cervantes
Una de las ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Alcalá de Henares, fue la localidad natal de Miguel de Cervantes. En honor al insigne escritor, es posible realizar un recorrido que parte de la estación de Atocha para llegar a aquella y conocerla.
El Tren de Cervantes, donde estarás acompañado por animadores ataviados de época, te remontará al Siglo de Oro, además de poder ser espectador, durante el trayecto, de algunos pasajes de la obra cervantina. Una vez en Alcalá de Henares, podrás conocer el centro histórico, la Ciudad Romana de Complutum y el Yacimiento Arqueológico Casa de Hippolytus.
Además, puedes aprovechar para pasar el fin de semana en la localidad, ya que el billete de vuelta es abierto, por lo que si no deseas regresar el sábado, puedes hacerlo el domingo en un tren de cercanías. El Tren de Cervantes ofrece su ruta todos los sábados del 1 de septiembre al 8 de diciembre de 2018.
3Tren de Felipe II
Si quieres conocer uno de los monumentos más emblemáticos de la tierra madrileña de una forma única, tienes que subirte al Tren de Felipe II, que parte desde la estación de Príncipe Pío y finaliza su viaje en la estación de tren de El Escorial. Así, tras un trayecto de poco menos de una hora, en vagones de los años cuarenta del siglo XX, con los revisores caracterizados como personajes de la corte, llegarás al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y la Leal Villa de El Escorial.
Ya en destino, podrás conocer el Monasterio de El Escorial, las Casas de Oficios, la Casita del Príncipe y el Coliseo Carlos III, entre otros sitios emblemáticos. Es posible adquirir diferentes paquetes en función del tipo de visitas, como el Pack Imperial, Pack Leyendas Reales y Pack Travesía Real, entre otros. Incluso puedes organizar un viaje a medida para algún evento especial, reservando un coche completo o todo el tren.
4Tren Medieval a Sigüenza
El Tren Medieval une la ciudad de Madrid con la hermosa Sigüenza, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha), en un viaje que te trasladará a la Edad Media y que es perfecto para toda la familia. En sus vagones te encontrarás caballeros, trovadores y princesas, y podrás degustar doncelitos y trufas artesanas. Ya en destino podrás descubrir el conjunto histórico de Sigüenza a través de visitas guiadas que te llevarán por la Casa del Doncel, el castillo y la ciudad medieval.
Si este otoño te animas a subir a él, debes saber que parte de la estación de Chamartín los sábados 6, 20 y 27 de octubre, así como el 3 de noviembre.
Tren de Arganda
En el año 2003 se volvió a poner en funcionamiento un tren histórico: el que unía La Poveda, en Arganda del Rey, con La Laguna del Campillo, en Rivas. Este trayecto de alrededor de 4 kilómetros, en locomotora de vapor, parte de la estación de Arganda del Rey, hasta llegar a La Laguna del Campillo. El trayecto cruza el río Jarama y, en Poveda, es posible visitar el museo ferroviario.
El Tren de Arganda hace su recorrido todos los domingos de marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre (salidas: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h).






