fundación de los ferrocarriles españoles
25 febrero 2018
![]() |
Nuevo acuerdo de colaboración con rtve
Vías Verdes en “España Directo”
Acción de difusión para llegar a un gran número de espectadores
La primera grabación emitida es la Vía Verde de la Sierra de Cádiz
La Fundación ha establecido una nueva colaboración con rtve para la difusión de las Vías Verdes a través de varios reportajes en el programa “España Directo“ de tve 1. Un primer contacto en la Feria Internacional de Turismo - FITUR 2018, permitió que los productores del programa conociesen la versatilidad y el alcance estatal de las Vías Verdes, en las que se podían hacer grabaciones a pie o en bicicleta.
"España Directo" va a escoger 6 u 8 Vías Verdes para grabar y mostrar a los telespectadores los itinerarios que esconden estas rutas de pasado ferroviario. Para ello, están entrevistando a personas de las diferentes zonas que conocen bien la vía como recurso y sus curiosidades.
La primera grabación se realizó en la Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla) y este primer programa fue emitido el 19 de febrero. "España Directo" hace un recorrido por varios puntos de interés de la ruta: una almazara, el observatorio de buitres de Zaframagón, el centro de interpretación de Olvera, la Patrulla Verde, el Chaparro de la Vega y una fábrica de embutidos en Coripe.
Las próximas grabaciones serán en la Vía Verde del Aceite (Córdoba-Jaén), en la del Río Oja (La Rioja) y en la de Ojos Negros (Teruel-Castellón).
Esta iniciativa supone una importante acción de difusión que brindará a las Vías Verdes la posibilidad de llegar a un gran número de espectadores.
|
Más información: "España Directo" en la Vía Verde de la Sierra |
El Programa Vías Verdes, iniciado en 1993 y coordinado a escala nacional por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, proporciona a las diferentes iniciativas de Vías Verdes en España dos valores fundamentales. Por un lado, unas señas de identidad homogéneas, que permiten distinguirlas por su origen ferroviario, y definirlas como recurso novedoso y de calidad. Por otro, un importante proceso de implicación y participación de las instituciones y los colectivos ciudadanos a nivel local. Su objetivo es acondicionar antiguos trazados ferroviarios en desuso, para ser recorridos por cicloturistas y caminantes, así como por personas con movilidad reducida. El Programa se desarrolla en colaboración con Adif y Renfe, y en él participan comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos, grupos ciclistas, ecologistas y colectivos ciudadanos.
| Área de Comunicación Corporativa |
![]() |
| Santa Isabel 44 28012 Madrid T. 911 511 015 www.ffe.es @ffe_es |








